Para la introducción a las papillas de cereales hay que tener en cuenta en cualquier caso que no es conveniente ni adelantar la AC antes de los 4 meses ni retrasarla hasta más allá de los 6 meses por las desventajas que ambas prácticas pueden suponer para el lactante.

Las papillas de cereales se pueden clasificar:

  • Por el número de cereales que contienen, en mono cereales o multicereales.
  • Por el contenido en gluten, sin gluten (arroz, maíz, soja, tapioca y mijo) y con gluten (trigo, cebada, centeno y avena). En el momento actual, la ESPGHAN recomienda introducir el gluten por encima de los 4 meses pero antes de los 7 meses, en pequeñas cantidades, aumentando gradualmente mientras el niño esta con LM y continuar la LM después de la introducción del gluten. Y en los niños con lactancia artificial es recomendable introducir el gluten alrededor del 6º mes y no más tarde de los 7 meses.

Pueden diluirse de forma instantánea sin necesidad de cocción en la LM o en la FA, posteriormente se puede añadir a la papilla de frutas, al puré de verduras o caldos. Se recomienda ofrecerlos con cuchara, aunque en la práctica habitual es incorporarlos en el biberón, con lo que el aprendizaje a comer con cuchara se retrasa y además se puede inducir obesidad por aumento incontrolado de la cantidad de cereales.

La cantidad de referencia inicial sería un cacito de 5 gramos en dos tomas al día e ir aumentando progresivamente hasta el año, con un máximo de 12-14 cacitos al día. Una buena regla seria administrar el mismo número de cacitos de cereales que la edad del niño en meses.

 

Continuaremos ampliando la información de la introducción de los alimentos por diferentes tipos.

Esperamos que te haya gustado este #consejofarmaceutico.

Tags:

©2025 Farmacia El Cruce diseño en Wordpress por OtroConcepto.com

Consejo Farmaceútico

Si necesitas cualquier consejo o tienes alguna duda rellena este formulario y te responderemos lo más rápido que podamos.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?